Venezuela se encuentra ubicada en la zona inter tropical y su ubicación geográfica le hace estar ubicada en la confluencia de las biorregiones andina, amazónica y caribeña. Como consecuencia, presenta una gran biodiversidad, ubicándose entre los 20 primeros países considerados megadiversos en el mundo. Esta diversidad biológica tiene su correspondencia en la existencia de una gran variedad de suelos en nuestro país.
En este mapa se representan los tipos de suelo de acuerdo a la Séptima Aproximación norteamericana, sistema de clasificación de suelos elaborado por el Soil Survey Staff (USDA) en 1960 y publicado en 1975. En él se emplean, de manera jerárquica y descendente, las siguientes categorías: orden, suborden, gran grupo, subgrupo, familia y serie. De acuerdo a Comerma (1971) este sistema se ha empleado en nuestro país desde 1960. Así tenemos, que en Venezuela hay presencia de nueve de los once órdenes de suelos conocidos en dicho sistema de clasificación.
Por otra parte, en cuanto a sus características físico – químicas más resaltantes, los principales suelos de Venezuela, en orden de abundancia, son:
1. Suelos ácidos, bien drenados, con textura que va de arenosa a media y baja fertilidad (oriente y sur del país).
2. Suelos neutros o ligeramente ácidos, con problemas de drenaje, y textura que va de media arcillosa a mediana fertilidad (llanos occidentales y centrales).
3. Suelos que oscilan entre neutros y calcáreos, con mediano drenaje, y textura que va de media a fertilidad relativamente alta (valles intramontanos y zonas semiáridas del país).
Bibliografía.
Comerma, J.A. (1971). La 7ma aproximación y los suelos venezolanos. Agronomía Tropical 21(5):365-377. Disponible en: http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia%20Tropical/at2105/arti/comerma_j.htm
Responder